– 10:00h a 10:35h – ¿Qué pasará cuando las computadoras entiendan lo que hablan?
Por: Dr. Adolfo Guzman Arenas, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional.
– 10:35h a 11:00h – Traducción automática para lenguas indígenas de México.
Por: Dr. Iván Vladimir Meza Ruíz, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 11:00h a 11:25h – Minería de grafos y sus aplicaciones al procesamiento de lenguaje natural.
Por: Dra. Helena Montserrat Gómez Adorno, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
Aprendizaje Profundo
– 11:25h a 11:50h – Redes Convolucionales Hermitianas.
Por: Dr. Boris Escalante Ramírez, Centro Virtual de Computación y Facultad de Ingeniería.
– 11:50h a 12:20h –
Receso.
– 12:20h a 12:45h – Generando relatos cortos a partir de secuencias de imágenes.
Por: Dr. Gibran Fuentes Pineda, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
Aprendizaje de Máquina
– 12:45h a 13:10h – Uso de técnicas de aprendizaje por máquina para el análisis de datos de experimentos de astropartículas.
Por: Dr. Lukas Nellen Filla, Instituto de Ciencias Nucleares.
– 13:10h a 13:35h – Aprendizaje computacional para explicar el desempeño de algoritmos heurísticos de optimización.
Por: Dra. Marcela Quiroz Castellanos, Universidad Veracruzana.
– 13:35h a 14:00h – Minería de las bases de datos de la web de la ciencia con redes neuronales.
Por: Dr. Humberto Andrés Carrillo Calvet, Facultad de Ciencias.
– 14:00h a 14:25h – Razonamiento lógico en inteligencia artificial.
Por: Dr. Ismael Everardo Barcenas Patiño, Facultad de Ingeniería.
– 14:25h a 16:00h –
Comida.
Aprendizaje de Máquina y Ciberseguridad
– 16:00h a 16:25h – Aprendizaje de máquina para el análisis y detección de aplicaciones maliciosas en dispositivos móviles.
Por: Dr. Ponciano Jorge Escamilla Ambrosio, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional.
– 16:25h a 16:50 – Detección de malware en binario mediante machine learning.
Por: Dr. Raúl Acosta Bermejo, Centro de Investigación en Computación, Instituto Politécnico Nacional.
– 16:50h a 17:15 – Aprendizaje computacional para el análisis de datos sísmicos
Por: Dr. Erik Molino Minero Re, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. Mérida.
27 de Septiembre 2019
– 9:30h a 10:00h –
Registro y café.
Tendencias en Inteligencia Artificial
– 10:00h a 10:25h – El modo de computación.
Por: Dr. Luis Alberto Pineda Cortés, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 10:25h a 10:50h – Pattern recognition and machine learning in the british public and private sectors: challenges and opportunities.(Videoconferencia)
Por: Dr. Carlos Francisco Moreno Garcia, Robert Gordon University.
– 10:50h a 11:15h – Sistemas de control inteligente considerando retardos de tiempo.
Por: Dr. Paul Erick Méndez Monroy, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 11:15h a 11:40h – Detección de primitivas geométricas simples para la reconstrucción de muebles de hogar por un robot móvil autónomo.
Por: Dr. Antonio Marín Hernández, Universidad Veracruzana.
– 11:40h a 12:10h –
Receso.
– 12:10h a 12:45h – Optimización evolutiva multi-objetivo y algunas de sus aplicaciones.
Por: Dr. Carlos Coello Coello, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Instituto Politécnico Nacional.
Aprendizaje de Máquina aplicada a la Medicina
– 12:45h a 13:10h – Métodos de aprendizaje de máquina para clasificación de imágenes y datos médicos.
Por: Dr. Fabián Torres Robles, Facultad de Ingeniería.
– 13:10h a 13:35h – Segmentación de imágenes biomédicas.
Por: Dra. Jimena Olveres Montiel, Centro Virtual de Computación y Facultad de Ingeniería.
– 13:35h a 14:00h – Minería de datos en medicina.
Por: Dr. Nicandro Cruz Ramírez, Universidad Veracruzana.
– 14:00h a 15:30h –
Comida.
Algorítmos Bioinspirados
– 15:30h a 15:55h – Algoritmos bio-inspirados para optimización y sus aplicaciones.
Por: Dr. Efrén Mezura Montes, Universidad Veracruzana.
– 15:55h a 16:20h – Programación genética y bioinformática.
Por: Dra. Katya Rodriguez Vázquez, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 16:20h – Clausura.
Auditorio José Luis Sánchez Bribiesca. Torre de Ingeniería. Ciudad Universitaria.