Pablo Barrera Sánchez |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Análisis numérico, optimización, álgebra lineal numérica, splines, mallas. |
|
Humberto Andrés Carrillo Calvet |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Ciencias |
Sistemas dinámicos, biología matemática, inteligencia artificial y ciencias de la computación |
Coordinador General del Macroproyecto: Tecnologías para la Universidad de la Información y la Computación, Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo para Facultades y Escuelas, Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM. |
José David Flores Peñaloza |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Geometría Computacional, Sistemas Operativos, Redes de Computadoras, Programación. |
|
José de Jesús Galaviz Casas |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Ciencias |
Algoritmos Bioinspirados |
|
Sofía Natalia Galicia Haro |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Ciencias |
Inteligencia artificial, lingüística computacional, compiladores. |
|
María de Luz Gasca Soto |
Dra. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Algoritmos, estructuras de datos, teoría de gráficas, optimización combinatoria |
|
Francisco Hernández Quiroz |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Lógica, computabilidad, semántica de lenguajes de programación, filosofía de la computación. |
|
Ursula Xiomara Iturrarán Viveros |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Ciencias |
Métodos Numéricos, Propagación de ondas, Redes neuronales artificiales con aplicaciones geofísicas. |
|
Yegveniy Kolokoltsev |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Química de materiales, química teórica, química física, física computacional, computación distribuida. |
|
Jesús López Estrada |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Computación científica, álgebra matricial numérica, resolución de problemas mal planteados. |
|
Amparo López Gaona |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Bases de datos, lenguajes de consulta y XML, programación y tecnología orientada a objetos. |
|
Salvador López Mendoza |
Mat. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Ciencias |
Redes de computadoras, sistemas distribuidos, sistemas operativos. |
|
Lucía Medina Gómez |
Dra. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Ultrasonido, propagación acústica en medios heterogéneos |
|
Pedro Eduardo Miramontes Vidal |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Sistemas dinámicos, biología matemática y computacional. |
|
Favio Ezequiel Miranda Perea |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Lenguajes de programación, lógica computacional, programación funcional. |
|
Jorge Luis Ortega Arjona |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Procesamiento paralelo. Patrones de software. Programación Orientado a Objetos. Arquitectura y diseño de software. |
|
Canek Peláez Valdés |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Algoritmos, Orientación a Objetos, Optimización Combinatoria, Geometría Computacional. |
|
José Jesús Carlos Quintanar Sierra |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Química computacional. |
|
David Philip Sanders |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Ciencias |
Física estadística computacional y dinámica no-lineal |
|
Ana Luisa Solís González-Cosío |
Mat. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Cómputo Visual e Interacción Humano-Computadora |
|
Francisco Valdés Souto |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Medición y Estimación de Software, Administración de Proyectos, Aplicaciones de Lógica Difusa. |
|
Elisa Viso Gurovich |
Dra. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Ciencias |
Teoría de la computación, algoritmos, lenguajes de programación, programación. |
|
Maria del Rocío Huitrón Hernández |
Mtra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Contaduría y Administración |
Tecnologías de la información y Comunicación aplicadas a la docencia y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento. |
Academia de Informática |
Dora Alicia Reyes Echeagaray |
Mtra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Contaduría y Administración |
Tecnologías de información y comunicación |
Academia de Informática |
Alfredo Corona Cabrera |
Mtro. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Contaduría y Administración |
Informática |
Academia de Informática |
Graciela Bribiesca Correa |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Contaduría y Administración |
Informática |
División de Investigación |
Luis Sergio Valencia Castro |
Ing. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Computación gráfica |
|
Boris Escalante Ramírez |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Inteligencia Artificial, Percepción visual, Aprendizaje de máquina, Aprendizaje profundo, Visión computacional, Fusión de imágenes, Segmentación y clasificación de imágenes, Restauración y realce de imágenes, Codificación de imágenes, Estimación de flujo óptico, Marcado de agua, Extracción y reconocimiento de patrones |
Imágenes médicas. Percepción remota. Imágenes astronómicas. Monitoreo de procesos industriales. Videovigilancia. Pautas publicitarias en TV. |
Francisco Javier García Ugalde |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Arquitectura de computadoras. Procesamiento de imágenes. CAR |
http://verona.fi-p.unam.mx/~fgarciau/FGU.html |
María del Pilar Ángeles |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ingeniería |
Sistemas Operativos, Manejadores de Bases de Datos, Lenguajes de Programación, Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, Evaluación de Conocimientos, Redacción de Artículos Académicos |
|
María Jaquelina López Barrientos |
M.C. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Ingeniería |
Redes y Seguridad en Cómputo |
|
Martín Bárcenas Escobar |
Ing. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ingeniería |
|
|
Ricardo Garibay Jiménez |
M. I. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ingeniería |
Sistemas de Control |
|
Serafin Castañeda Cedeño |
M. I. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Mecatrónica |
|
Alejandro Velázquez Mena |
M.C. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Ingeniería |
Redes de datos y Programación Orientada a Objetos |
Redes de Datos e Ing de SW |
José Abel Herrera Camacho |
Dr. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Ingeniería |
Procesamiento de señales |
|
Carlos Daniel Hernández Mena |
Mtro. |
Computación Científica |
Facultad de Ingeniería |
Reconocimiemto automático de voz |
|
Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ingeniería |
Cómputo Académico, Simulación Computacional, Inteligencia Artificial, Sistemas Adaptables y Cómputo Científico. |
|
Adrián Pedrozo Acuña |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Computación aplicada a Ingeniería Ambiental |
|
José Agustín Breña Naranjo |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Uso de herramientas de percepción remota para la evaluación de los recursos hídricos y riesgos hidro-meteorológicos a gran escala. |
|
Martín Salinas Vázquez |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Electromecánica |
|
William Vicente y Rodríguez |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Computación aplicada a Ingeniería Ambiental |
|
Silvia Raquel García Benítez |
Dra. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Minería de datos MD para la obtención de leyes naturales aplicables a suelos y rocas |
|
Fabio De Colle |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
CAR Astrofísica |
|
José Alejandro Esquivel Salazar |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Turbulencia, Magnetohidrodinámica, Formación estelar, Procesos radiativos en el medio interestelar. |
|
Alejandro Cristian Raga Rasmussen |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Cómputo científico. Simulaciones magneto-hidrodinámicas, transporte radiativo, redes iónicas/químicas. |
|
Ary Rodríguez González |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Departamento de Física de Plasmas y de Interacción de Radiación con Materia. |
|
Pablo Fabián Velázquez Brito |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Simulaciones magneto-hidrodinámicas, transporte radiativo, redes iónicas/químicas. |
|
Juan Eduardo Murrieta León |
Ing. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Administración de clusters, Cómputo científico, Cómputo paralelo, Sistemas de almacenamiento paralelo. |
|
Juan Luciano Díaz González |
Mtro. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Administración de clusters, Cómputo distribuido, Cómputo paralelo, Ingeniería en software, Programación Web, Tecnología Grid. |
|
Pedro Jesús Acevedo Contla |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Imagenología ultrasónica |
|
Susana Gómez Gómez |
Dra. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Optimización numérica y aplicaciones industriales. |
|
Mario Peña Cabrera |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Automatización de procesos, Robots Móviles, Visión Robótica en manufactura. |
|
Katya Rodríguez Vázquez |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Computación Evolutiva (algoritmos evolutivos y bioinspirados), optimización multicriterio y procesamiento paralelo. |
|
Erik Molino Minero |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Procesado de imágenes, señales y reconocimiento de patrones |
|
Ernesto Pérez Rueda |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Bioinformática. |
|
Edgar Garduño Angeles |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Bioingeniería |
|
Gibran Fuentes Pineda |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Big data, aprendizaje automático y visión por computadora |
|
Alberto Contreras Cristán |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Análisis de series de tiempo en dominio de tiempo y en dominio de frecuencia. |
|
Ramses Humberto Mena Chávez |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Estadística Bayesiana no paramétrica, aplicaciones de procesos estocásticos, modelos de muestreo de especies, entre otras |
|
Pablo Suárez Serrato |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Matemáticas |
Geometría, análisis numérico, teoría de control. |
Perspectivas matemáticas (01/01/2015 - 31/12/2018). Técnicas Contemporáneas en Geometría Diferencial: Espacios Métricos de Medida y Flujos Geométricos (01/07/2016 - 31/12/2018). Geometría Dinámica 2; fibrados corrugados, rigidéz topológica, y |
Jorge Urrutia Galicia |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Matemáticas |
Geometría computacional y discreta. |
|
Armando Castañeda Rojano |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Matemáticas |
Computación concurrente y distribuida. |
Algoritmos para la era de la información (01/01/2017 - 31/12/2018) |
Sergio Rajsbaum Gorodezky |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Matemáticas |
Ciencias de la computación, Combinatoria, Computación, Optimización Combinatoria. |
Nuevas Direcciones en Cómputo Distribuido (01/01/2017 - 31/12/2019). Técnicas de chequeo distribuido (01/01/2013 - 28/02/2019) |
Crescencio García Segundo |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Señales, imágenes y ambientes virtuales |
|
Felipe Orduña Bustamante |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Simulación y procesamiento numérico en Acústica y Vibraciones, Tecnología Musical. |
|
Pablo Rendón Garrido |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Simulación y procesamiento numérico en Acústica y Vibraciones, Tecnología Musical. |
Acústica de instrumentos de metal: efectos no lineales de propagación, atenuación en el interior de los resonadores, y efecto de la forma del pabellón de salida sobre el sonido producido. Observación y análisis de función cerebral de un(a) cantante |
Roberto Velasco Segura |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Simulación y procesamiento numérico en Acústica y Vibraciones, Tecnología Musical. |
|
Gelman Muravchik Ovsei |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Sistemas Informáticos de Soporte a Toma de Decisiones |
|
Nicolás Kemper Valverde |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Sistemas expertos. |
|
Víctor Manuel Morales Lechuga |
M.C.Q |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Desarrollo de aplicaciones |
|
Luis Ochoa Toledo |
M. en C. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Desarrollo de aplicaciones |
|
Graciela Velasco Herrera |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Sistemas expertos. |
Desarrollo de una plataforma instrumental para carga útil en UAV (2014-2016), Tipo de proyecto: Desarrollo Tecnológico, Fuente de recursos: CCADET,
Instituciones y entidades participantes: Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, Línea |
Fabiola Miroslaba Villalobos Castaldi |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Sistemas expertos. |
Desarrollo de un sistema experto de análisis de expresiones faciales para la caracterización de emociones y la detección automática de mentiras. Análisis no lineal y no estacionario de las oscilaciones espontáneas pupilares. |
Enoch Gutierrez Herrera |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Procesamiento de señales, visión por computadora, graficación por computadora y visualización científica, modelado y simulación |
Fotografía de autofluorescencia de UV para la evaluación de estados fisiológicos en tejido fibroso. Sistema óptico para la caracterización de propiedades térmicas de tejido hepático con alteraciones por enfermedades crónico-degenerativas. |
Alfonso Gastélum Strozzi |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Procesamiento de imágenes, visión por computadora, graficación por computadora y visualización científica, modelado y simulación. |
Segmentación de estructuras cerebrales y modelado de flujo sanguíneo. Interfaz haptica para el simulador de cirugia de próstata. Termografía funcional aplicada al monitoreo de la condición metabólica. Análisis de Textura y Porosidad en Imágenes 3D |
Augusto García Valenzuela |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Procesamiento de imágenes, visión por computadora, graficación por computadora y visualización científica, modelado y simulación |
Reflectividad óptica de bio-películas y aplicaciones. Refractometría de medios turbios y su aplicación a la caracterización de nano y micro-partículas. Sensores de deflexión de luz de muy alta resolución. |
Miguel Ángel Padilla Castañeda |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Imagenología Biomédica; Visualización y Simulación 3D en Medicina y Cirugía; Robótica, Haptics e Interacción Humano-Computadora; Realidad Virtual en Percepción y Neurociencia. Sistemas de Asistencia Médica y Rehabilitación. |
Sistema de monitoreo y evaluación postural y movimientos en pacientes con déficits motores. Sistema de realidad virtual para rehabilitación motora de las extremidades superiores. Desarrollo de interfaces hápticas portables vibrotáctiles para aplicaci |
Clara Alvarado Zamorano |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
Enseñanza de conceptos científicos apoyados por TIC. Centro de recursos didácticos de realidad aumentada para la enseñanza de las ciencias a nivel bachillerato. Evaluación de estrategias didácticas apoyadas con tecnología en el Aula del Futuro. |
Ricardo Castañeda Martínez |
Mtro. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
Tecnologías del aula. Desarrollo de un simulador para realizar ejercicios de proyección de implantación de Sistemas Educativos a Distancia o Mixtos. Enseñanza Experimental de las Ciencias con Tecnologías Digitales: Análisis de los procesos de transf |
Gustavo De la Cruz Martínez |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
|
Ana Libia Eslava Cervantes |
D.G. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
Interactivos para el museo Papalote Verde 2014. Evaluación de estrategias didácticas apoyadas con tecnología en el Aula del Futuro (2do año). Enseñanza Experimental de las Ciencias con Tecnologías Digitales: Análisis de los procesos de transformaci |
Jesús Ramírez Ortega |
M. en P. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
Interactivos para el museo Papalote Verde 2014. Evaluación de estrategias didácticas apoyadas con tecnología en el Aula del Futuro. Enseñanza Experimental de las Ciencias con Tecnologías Digitales: Análisis de los procesos de transformación docente |
Javier Andrés Orduz Ducuara |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Cómputo Científico |
RAIN. Programa de estudios para la educación y la investigación en ciencias básicas mediante las TIC. Física del sabor y materia oscura en extensiones del modelo estándar. Estudio del cambio de sabor en el lazo en el modelo 2HDM-I, II y III. Laborato |
Christian Rubio Montiel |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Geometría Computacional |
RAIN. PAPIIT, IN107218. PAIDI, FESAc-UNAM, PAIDI/007/18. |
Maria Eugenia Canut Diaz-Velarde |
Mta. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Estadística |
RAIN |
Ingrid Chantal Torres Ramos |
Dra. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Estadística |
RAIN |
Jose Antonio Alcantára Félix |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Métodos Numéricos |
RAIN |
Mayra Lorena Díaz Sosa |
Act. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Matemáticas Aplicadas y Tecnología Digital para la Enseñanza de Matemáticas |
RAIN |
Ruben Romero Ruiz |
Prof. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Bases de Datos y Programación |
RAIN |
Luz Maria Lavin Alanis |
Mtra. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Matemáticas Aplicadas a la Computación |
RAIN |
Maria del Carmen González Videgaray |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Ambientes Virtuales y Objetos de Aprendizaje |
RAIN |
Mayra Olguin Rosas |
Mtra. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Matemáticas Aplicadas a la Computación |
RAIN |
Arturo Erdely Ruiz |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Funciones cópula y su aplicación en la modelización de variables aleatorias dependientes. |
RAIN |
Jesús Moisés Hernández Duarte |
Ing. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Redes y Automatización de Servicios, Cómputo Científico, Computación Paralela y Distribuida |
|
José Luis Garza Rivera |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Redes y Automatización de Servicios, Cómputo Científico, Computación Paralela y Distribuida |
|
Carlos Pineda Muñoz |
Lic. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Redes |
|
Carlos Vázquez Cruz |
Ing. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Geografía |
Análisis y procesamiento de señales |
|
Victor Hugo Arroyo Hernández |
Ing. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Desarrollo de aplicaciones de cómputo aplicadas a la ingeniería |
|
Ricardo Gaitán Lozano |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Física Computacional |
|
Suemi Rodríguez Romo |
Dra. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Fisicoquímica, matemáticas aplicadas y el cómputo científico |
|
María Araceli Nivón Zaghi |
MCC. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Ingeniería de Software |
|
Rodolfo Gómez Balderas |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Supercómputo |
|
Luis Miguel García Velázquez |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia |
Aplicaciones de la Ciencia de Datos |
|
Miguel Raggi Pérez |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia |
Matemáticas discretas |
|
Luis Miguel de la Cruz Salas |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Geofísica |
Dinámica de Fluidos Computacional. |
http://www.mmc.geofisica.unam.mx/luiggi/research_S.html |
Marcos Augusto García Yeh |
Mtro. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales |
Sistemas computacionales, bases de datos, redes, programación |
1. CEPHscolar, control escolar en el CEPHCIS 2. Sistemas de control administrativo: inventarios, almacen |
Carlos Gershenson García |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas y Centro de Ciencias de la Complejidad |
Simulación de sistemas complejos |
1. Mejorando la movilidad urbana con auto-organización 2. App para coordinar viajes PUMARIDE 3. Flujo en redes de movalidad urbana 4. Moneda de movilidad 5. Movilidad sustentable en Cuernavaca 6. Información ciudadana 7. Sustentabilidad alimentaria |
Verónica Esther Arriola Ríos |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Ciencias |
Inteligencia Artificial, Redes Neuronales y Robótica Móvil. |
1. Imaginería mental para robots 2. Diseño de tareas por computadora para algunas materias de matemáticas y ciencias de la computación. |
José Agustín García Reynoso |
Dr. |
Computación Científica |
Centro de Ciencias de la Atmósfera |
Ciencias de la Tierra, Contaminación ambiental |
1. Modelación de la calidad del aire en México 2.Pronostico calidad del aire |
Juan Manuel Aceves Hernández |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Química, Biofisicoquimica |
1. Estudio in silico, dinámica molecular, docking y experimental de productos naturales como inhibidores de cáncer 2.Química Medicinal 3. Bio-fisicoquímica |
Gemma Bel Enguix |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ingeniería |
Lingüística computacional |
1. Métodos de procesamiento de lenguaje natural para la detección temprana de Alzheimer |
Israel Ortega Cuevas |
Mtro. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Contaduría y Administración, Dirección de Sistemas de la Dirección General de Personal |
Gestión del Conocimiento |
1.Estrategías Institucionales para el desarrollo de softwere con principios de IS y BD 2.Transparecia Universitaria |
María Elena Larrága Ramírez |
Dra. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ingeniería |
Simulación de sistemas complejos, cómputo evolutivo |
1. La modelación de propagación de epidemias como un problema complejo: el caso del dengue en México |
Ricardo Hernández García |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Nuevos materiales |
1. Modelación matemática y simulación y optimización computacionales de procesos quimicos |
Gilberto Atilano Amaya Ventura |
M.C.Q |
Teoría de la Computación |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Modelación matemática, simulación y optimización |
1. Modelación matemática y simulación y optimización computacionales de procesos quimicos |
Melisa Carmen Vargas Oliva |
Ing. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Nuevos materiales |
1. Uso del cómputo para el modelado de nanoantenas a base de grafeno |
Edebaldo Peza Ortiz |
Ing. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Nuevos materiales |
1. Simulación computacional de la recuperación de forma para el PU-SMPMM2520 |
Armando Reyes Serrato |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Física Teórica |
1. Laboratorio Virtuales de materiales |
Benjamín Salomón Noyola García |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Nuevos materiales |
1. Modelación del cambio de fase (solido-liquido) del galio, que se encuentra e,bebido en un medio poroso, utilizando un modelo de tiempos de relajación multiples de lattice boltzmann e implementado en cuda-python |
Felipe Bracho Carpizo |
Dr. |
Computación Científica |
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación |
Enseñanza con uso de TIC |
|
Hanna Jadwiga Oktaba |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Ingeniería de Software |
|
Juan Voutssás Márquez |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información |
Gobernanza de internet. Web. Intranets e instituciones de información. Aplicaciones masivas: e-gobierno, e-salud, e-trámites, e-voto, e-impuestos, Ontologías |
|
Jimena Olveres Montiel |
Dra. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Inteligencia Artificial, Percepción visual, Aprendizaje de máquina, Aprendizaje profundo, Visión computacional, Fusión de imágenes, Segmentación y clasificación de imágenes, Restauración y realce de imágenes, Codificación de imágenes, Estimación de flujo óptico, Marcado de agua, Extracción y reconocimiento de patrones |
Imágenes médicas. Percepción remota. Imágenes astronómicas. Monitoreo de procesos industriales. Videovigilancia. Pautas publicitarias en TV. |
Fernando Patlán Cardoso |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Medicina y Salud |
1. Modelo Computacional para simulación dosimétrica en una sala de irradiación Gamma |
Fernando Arámbula Cosío |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Procesamiento de Imágenes |
1. Simulador de Resección Transuretral de Próstata 2. Navegador para tratamiento de tumores con hipertermia 3. Segmentación automática del contorno de la próstata en imágenes de ultrasonido 4. Segmentación automática de huesos en imágenes de u |
Nidia Mendoza Andrade |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Medicina y Salud |
|
Elpidio Cruz Castillo |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores CuautItlán |
Medicina y Salud |
|
Raúl Rechtman Schrenzel |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Energías Renovables, Temixco, Morelos |
Complejidad de autómatas celulares y de sistemas dinámicos, así como en el uso del método de la ecuación de Boltzmann en redes para la solución numérica de flujos convectivos y con partículas en suspensión |
1. Mecánica de fluidos computacional con el método de la ecuación de Boltzmann en redes, 2. Algunos problemas de sistemas complejos, 3. Sistemas complejos, 4. Transferencia de energia y masa |
Ismael Herrera Revilla |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Geofísica |
La modelación matemática de sistemas continuos y su utilización en la solución de cuestiones de investigación en otras disciplinas del conocimiento. |
|
Javier Gómez Castellanos |
Dr. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Ingeniería |
Redes y seguridad en cómputo |
1. Modelado de Desempeño, Análisis y Diseño de Algoritmos y Protocolos para redes inalámbricas Ad hoc, sensores y redes Mesh, Co-director 2. Laboratorio de investigación de Redes inalámbricas/UNAM 3.Miembro del Grupo COMET |
Eduardo Eloy Loza Pacheco |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Inteligencia artificial, razonamiento cualitativo, ontologías, sistemas basados en conocimiento, sistemas expertos, web semántica, diseño y desarrollo de software en aplicaciones para computadoras, aplicaciones web. |
|
Mayra Lorena Díaz Sosa |
Dr. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Enseñanza con uso de TIC |
1. Estudio del peligro y del riesgo sísmico del municipio de Naucalpan. |
Jesús Savage Carmona |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Facultad de Ingeniería |
Procesamiento de señales , Reconocimiento de Patrones, Inteligencia Artificial. |
|
Ricardo Strausz Santiago |
Dr. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Matemáticas |
Combinatoria, Optimización |
1. Gráficas y separoides 2. Combinatoria 3. Combinatoria, Computación , Optimización 3. Geometría convexa y discreta 4. Topología Geométrica |
Rodrigo Alejandro Olvera Carreño |
Ing. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Óptica |
1. Nanoscopía óptica de barrido por luz |
Sugeil Suarez Piña |
Ing. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Nuevos Materiales |
1. Simulación Computacional de una nano-antena de grafeno |
René Pérez Moroyoqui |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Matemáticas Aplicadas a la Computación |
1. caracterización de antenas fractales del tipo fass |
Roberto Federico Ortigoza Domínguez |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Simulación de sistemas físicos |
1. Model and simulation of paclitaxe released performed by a nanobot inside a capillary |
Lukas Nellen Filla |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
Física de Astropartículas, Observación de Rayos Cósmicos y Rayos Gamma; Infraestructuras informáticas y de redes (hardware y software) para apoyar la física de alta energía, Astro-Física y otras áreas de investigación de datos intensos. |
http://sigi.nucleares.unam.mx/sgiicn/people/user/view/id/45 |
Ernesto Bribiesca Correa |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Análisis de imágenes y reconocimiento de patrones |
|
Luis Alberto Pineda Cortés |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Robots de servicios |
1.Diálogos Inteligentes Multimodales en Español (DIME) 2.Pitágoras. 3. Navegación en un robot móvil mediante información visual y de lenguaje natural (GOLEM). 4.Sistema de Ingeniería Básica de Subestaciones Eléctricas (SIBS) |
Demetrio Fabian García Nocetti |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Procesamiento de señales e imágenes en tiempo real y cómputo de alto rendimiento. |
|
Angélica Espinoza Godínez |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Álgebra computacional. |
1. Modelación Computacional para el estudio de la contaminación del aire |
Héctor Benítez Pérez |
Dr. |
Redes y Seguridad |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Modelación de sistemas distribuidos en tiempo real, y sistemas de control en red |
1. Sistemas de Cómputo para el ánalisis de datos sismicos:HAGMAP |
Cristina Verde Rodarte |
Dra. |
Computación Científica |
Instituto de Ingeniería |
Sistemas de Control |
1.Algorítmo de transformación para análisis de diagnosticos de fallas |
Jorge Zavala Hidalgo |
Dr. |
Computación Científica |
Centro de Ciencias de la Atmósfera |
Computación aplicada a Ingeniería Ambiental |
1. 10 años de pronóstico numérico operátivo en el grupo interacción óceano-atmósfera del centro de ciencias de la atmósfera, UNAM |
Aron Jazcilevich Diamant |
Dr. |
Computación Científica |
Centro de Ciencias de la Atmósfera |
Computación aplicada a Ingeniería Ambiental |
1.Exposición a contaminantes Atmosféricos |
María Guadalupe Elena Ibargüengoitia González |
M.C. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Ciencias |
Ingeniería de software, métricas y calidad del software. |
1. Estrategias institucionales para el desarrollo de software con principios de IS y BD |
Marcela Peñaloza Báez |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación |
Desarrollo de software del calidad. |
1. Estrategias institucionales para el desarrollo de software con principios de IS y BD |
Fernando Gamboa Rodríguez |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
1. Aula del futuro 2. iShare 3. Editor colaborativo de espacios arquitectónicos 4. Evaluación de estrategias didácticas apoyadas con tecnología en el Aula del Futuro |
Alejandro Aguilar Sierra |
M.C. |
Computación Científica |
Centro de Ciencias de la Atmósfera |
Enseñanza con uso de TIC |
1. Recursos de Cómputo visual para la Educación en Ciencias de la Atmósfera |
Marina Kriscautzky Laxague |
Dra. |
Computación Científica |
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación |
Enseñanza con uso de TIC |
1. Alfabetización en la era digital 2. TICómetro, midiendo habilidades en TIC dentro y fuera de la UNAM |
Sylviane Levy |
Dra. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación |
Enseñanza a través de tecnologías de Información. |
1. Alfabetización en la era digital |
Alejandra Thomé Martínez |
Lic. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Artes y Diseño |
Diseño y comunicación visual, fotografía, diseño editorial, impresión de obra de arte. |
1. Optimización de la movilidad en ciudad Universitaria con la aplicación móvil, travesía UNAM. Una aplicación a favor de la comunidad Universitaria |
Alejandra Moraán Espinosa |
Lic. |
Redes y Seguridad |
Facultad de Estudios Superiores Acatlán |
Ciencias Jurídicas y Derecho de las Nuevas Tecnologias |
1. Hacia una cultura de la ciberseguridad. 2. Pláticas, ponencias, capacitación docencias, actualización para maestros y alumnos, asi como facilitadores con policia federal en la comisión de delto informático o en caso de menores involucrados o víc |
Christopher Rhodes Stephens Stevens |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Centro de Ciencias de la Complejidad |
Minería de datos aplicada. |
1. La revolución de los datos: retos del siglo XXI para la ciencia y la sociedad 2. Redes complejas inferenciales, minería de datos espacial |
Fabián Torres Robles |
Dr. |
Señales, Imágenes y Ambientes Virtuales |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Procesamiento de imágenes |
1. Sistema experto para apoyo en la evaluación, clasificación y asignación de riesgo en fetos con alteraciones del crecimiento |
Jorge Ricardo Gersenowies Rosas |
M.C. |
Computación Científica |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Sistemas digitales y Cómputo Científico |
1. Empleo de redes neuronales para la clasificación de condiciones clínicas del cerebro humano |
Ángel López Gómez |
Dr. |
Ingeniería de Software y Base de Datos |
Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán |
Informática |
1. Elaboración de ambientes intelectuales aplicando agentes inteligentes pedagógicos en asignaturas de alto indice de reprobación para la licenciatura en informática de la FESC |
Ivan Vladimir Meza Ruíz |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Aprendizaje Automático y Procesamiento del Lenguaje Natural |
1. Traducción automática de las lenguas indígenas de México basada en aprendizaje profundo 2.Chatbots 3. Extracción de grafos de documentos legales 4.Extracción de bases de datos con aprendizaje por refuerzo |
Antonio Gama Campillo |
M.I. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas |
Tecnologías de la información. |
1. Innovación en el diseño de interfases de control para robots hexapodos y cuadrupedos |
Gerardo Eugenio Sierra Martínez |
Dr. |
Inteligencia Artificial |
Instituto de Ingeniería |
Ingeniería lingüistica |
1. Métodos de procesamiento de lenguaje natural para ls detección temprana de alzheimer |
Graciela del Socorro Herrera Zamarrón |
Dra. |
Teoría de la Computación |
Instituto de Geofísica |
Modelación matemática y computacional |
|
Antonio Ortiz Velásquez |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Ciencias Nucleares |
CAR Astrofísica |
Búsqueda de plasma de quarks y gluones en colisiones protón-protón y desarrollo de nuevos detectores |
Octavio Valenzuela Tijerino |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Astronomía |
CAR Astrofísica |
|
Enrique Cristián Vázquez Semadeni |
Dr. |
Computación Científica |
Instituto de Radioastronomía y astrofísica |
CAR Astrofísica |
|
Leticia Flores Márquez |
Dra. |
Computación Científica |
Instituto de Geofísica |
Computación aplicada a la geofísica |
|