Primer Coloquio del Centro Virtual de Computación de la UNAM, CViCom 2018
En el marco de la celebración de los 60 años de la Computación en México, el CViCom tiene el honor de invitarles al “Primer Coloquio del Centro Virtual de Computación” que se llevará a cabo en el auditorio del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas IIMAS los días 08, 09 y 10 de agosto de 2018.
-
– 8:15hrs a 8:45hrs –
Registro.
– 8:45hrs a 10:0hrs –
Inauguración a cargo del Dr. Enrique Graue, Rector de la UNAM.
– 10:00hrs a 11:00hrs –
Ponencia Magistral: Reinventing Businesses with new technologies
Por: MBA Matías Garay, Head of Data Science, Global Center of Excellence Digital Enterprise Platform Group at SAP Americas
Dr. Farroq Azam, Principal Data Scientist de SAP Americas.Nuevos Materiales: Dra. Suemi Rodríguez Romo
– 11:00hrs a 11:20hrs –
Modelación Matemática y Simulación y Optimización Computacionales de Procesos Químicos
Por: Dr. Ricardo Paramont Hernández García, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán
M.C. Gilberto Atilano Amaya Ventura, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 11:20hrs a 11:40hrs –
Uso del Cómputo para el modelado de nanoantenas a base de grafeno.
Por: Ing. Melisa C. Vargas Oliva, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 11:40hrs a 12:00hrs –
Simulación computacional de la recuperación de forma para el PU-SMP MM2520
Por: Ing. Edebaldo Peza Ortíz, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 12:00hrs a 12:20hrs –
Modelación del cambio de fase (solido-líquido) del galio, que se encuentra embebido en un medio poroso, utilizando un modelo de tiempos de relajación múltiples de Lattice Boltzmann e implementado en CUDA-Python
Por: M.C. Benjamín Salomón Noyola García, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 12:20hrs a 12:50hrs –
Receso Café
– 12:50 a 14:20hrs –
Mesa Redonda: Inicio y perspectiva de la Computación en la UNAM
Dr. Felipe Bracho Carpizo, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación
Dra. Hanna Oktaba, Facultad de Ciencias
Dr. Adolfo Guzmán Arenas, Centro de Investigación en Computación, IPN
Dr. Juan Voutssás Márquez, Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
Moderador: Dr. Christian Lemaitre, Departamento de Tecnologías de la Información, UAM Cuajimalpa.
Medicina y Salud: Dr. Fernando Arámbula Cosío
– 14:20hrs a 14:40hrs –
Estudio in silico, dinámica melecular, docking y experimental de Productos Naturales (análogos de la Perezona), como inhibidores de Cáncer
Por: Dr. Juan Manuel Aceves Hernández, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 14:40hrs a 15:00hrs –
Herramientas computacionales para el auxilio al diagnóstico clínico en imagenología médica
Por: Dra. Jimena Olveres Montiel, Facultad de Ingeniería.
– 15:00hrs a 15:20hrs –
Modelo Computacional para Simulación Dosimétrica en una sala de Irradiación Gamma
Por: M.C. Fernando Patlán Cardoso, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 15:20hrs a 16:10hrs – Lunch Networking
– 16:10hrs a 16:30hrs –
Análisis de imágenes médicas
Por: Dr. Fernando Arámbula Cosío, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 16:30hrs a 16:50hrs –
Un modelo computacional para describir la morfología de la leucemia pilosa
Por: M.C. Nidia Mendoza Andrade, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 16:50hrs a 17:10hrs –
Aplicaciones de redes de Boltzmann. Obtención de bordes en imágenes de cáncer de mama para simulación de crecimiento
Por: M.C. Elpidio Cruz Castillo, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 17:10hrs a 17:30hrs –
La modelación de propagación de epidemias como un problema complejo: el caso del Dengue en México
Por: Dra. María Elena Larraga Ramírez, Instituto de Ingeniería.
– 17:30hrs a 17:50hrs –
Mecánica de fluidos computacional con el método de la ecuación de Boltzmann en redes
Por: Dr. Mauricio Raúl Rechtman Schrenzel, Instituto de Energías Renovables, Temixco, Morelia. -
– 8:45hrs a 9:00hrs –
Registro de participantes.
– 9:00hrs a 9:40hrs –
Ponencia Magistral: La investigación del cómputo de la UNAM crea una innovación revolucionaria que promete ampliar grandemente la disponibilidad de recursos de cómputo para la ciencia y la ingeniería
Por: Dr. Ismael Herrera Revilla, Instituto de Geofísica.
Nuevas Tecnologías: Dr. Javier Gómez Castellanos
– 9:40hrs a 10:00hrs –
Implementación de Redes de Telefonía Celular y redes inalámbricas basadas en software Defined Radio (SDR) para aplicaciones de misión crítica
Por: Dr. Javier Gómez Castellanos, Facultad de Ingeniería.
– 10:00hrs a 10:20hrs –
El desarrollo del Softwere Científico y las necesidades de Cómputo en las diferentes áreas de la ciencia
Por: Dr. Eduardo Eloy Loza Pacheco, Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Dra. Mayra Lorena Díaz Sosa, Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
– 10:20hrs a 10:40hrs –
Ambientes Virtuales
Por: Dr. Jesús Savage Carmona, Facultad de Ingeniería.
– 10:40hrs a 11:00hrs –
Autómatas Moleculares
Por: Dr. Ricardo Strausz Santiago, Instituto de Matemáticas.
– 11:00hrs a 11:20hrs –
Nanoscopía Óptica de Barrido por Luza
Por: Ing. Rodrigo Alejandro Olvera Carreño, Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
– 11:20hrs a 11:40hrs –
Simulación Computacional de una nano-antena de grafeno
Por: Ing. Sugeil Suárez Piña, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
– 11:40hrs a 12:00hrs –
Caracterización de antenas fractales del tipo FASS
Por: M.C. René Pérez Moroyoqui, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
– 12:00hrs a 11:20hrs –
Model and Simulation of Paclitaxel Released Performed by a Nanobot inside a Capillary
Por: M.C. Roberto Federico Ortigoza Domínguez, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
– 12:20hrs a 12:40hrs –
Infraestructura para el procesamiento y análisis de datos del observatorio HAWC
Por: Dr. Lukas Nellen, Instituto de Ciencias Nucleares.
– 12:40hrs a 13:10hrs –
Receso Café
– 13:10hrs a 14:40hrs –
Mesa Redonda: De dónde venimos, dónde estamos y adónde vamos en la computación en México
Dr. Jesús Savage Carmona, Facultad de Ingeniería
Dr. Ernesto Bribiesca Correa, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas
Dra. María del Pilar Angeles, Centro Virtual de Computación
Dr. Carlos Coello Coello, Departamento de Computación, CINESTAV-IPN
Moderador: Dr. Luis Alberto Pineda Cortés, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 14:40hrs a 15:20hrs –
Ponencia Magistral: Ciencia de Datos en Medicina de Precisión -Retos y Oportunidades en México
Por: Dr. Fabián García Nocetti, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 15:20hrs a 16:10hrs –
Lunch Networking
Ambiente y Contaminación: Dr. Francisco Hernández Quiroz
– 16:10hrs a 16:30hrs –
Modelación computacional para el estudio de la contaminación del aire
Por: M. en C. Angélica Espinoza Godínez, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.
– 16:30hrs a 16:50hrs –
Modelación de la Calidad del Aire en México
Por: Dr. José Agustín García Reynoso, Centro de Ciencias de la Atmósfera.
– 16:50hrs a 17:10hrs –
Sistemas de cómputo para el análisis de datos sísmicos: HAGMAP (Herramienta de Análisis Gráfico de Mapas Auto-Organizados en Paralelo)
Por: Dr. Héctor Benítez Pérez, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 17:10hrs a 17:30hrs –
Algoritmo de Transformación para análisis de Diagnóstico de Fallas
Por: Dra. Cristina Verde, Instituto de Ingeniería.
– 17:30hrs a 17:50hrs –
10 años de pronóstico numérico operativo en el grupo Interacción Océano- Atmósfera del Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM
Por: Dr. Jorge Zavala Hidalgo, Centro de Ciencias de la Atmósfera.
– 17:50hrs a 18:10hrs –
Exposición a contaminantes atmosféricos
Por: Dr. Arón Jazcilevich Diamant, Centro de Ciencias de la Atmósfera.
-
– 8:45hrs a 9:00hrs –
Registro de participantes.
Sociedad y Educación: Dra. Hanna Oktaba
– 9:00hrs a 10:00hrs –
Ponencia Magistral: Quantum Computing an the Limits of the Efficiently Computable
Por: Dr. Scott Aaronson, Quantum Information Center, The University of Texas at Austin.
– 10:00hrs a 10:20hrs –
Normateca de TIC de la UNAM
Por: Dra. Marcela Peñaloza Báez, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación.
– 10:20hrs a 10:40hrs –
Estrategias Institucionales para el desarrollo de software con principios de IS y BD
Por: M.C. María Guadalupe Ibargüengoitia, Facultad de Ciencias.
Mtro. Israel Ortega Cuevas, Dirección de Sistemas de la Dirección General de Personal.
– 10:40hrs a 11:00hrs –
Aula del Futuro
Por: Dr. Fernando Gamboa Rodríguez, Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
– 11:00hrs a 11:30hrs –
Receso Café
– 11:30hrs a 11:50hrs –
Recursos de cómputo visual para la educación en Ciencias de la Atmósfera
Por: M.C. Alejandro Aguilar Sierra, Centro de Ciencias de la Atmósfera.
– 11:50hrs a 12:10hrs –
Alfabetización en la era digital
Por: Dra. Marina Kriscautzky Laxague, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Dra. Sylviane Levy, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación.
– 12:10hrs a 12:30hrs –
TICómetro, midiendo habilidades en TIC dentro y fuera de la UNAM
Por: Dra. Marina Kriscautzky Laxague, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de la Información y Comunicación.
– 12:30hrs a 12:50hrs –
Optimización de la Movilidad en Ciudad Universitaria con la aplicación móvil Travesía UNAM. Una aplicación a favor de la comunicación universitaria
Por: Lic. Alejandra Thomé Martínez, Posgrado en Artes y Diseño, Facultad de Artes y Diseño.
– 12:50hrs a 13:10hrs –
Hacia una Cultura de la Ciberseguridad
Por: Lic. Alejandra Morán Espinosa, Facultad de Estudios Superiores, Acatlán.
– 13:10hrs a 13:30hrs –
CEPHScolar, control escolar en el CEPHCIS
Por: Mtro. Marcos García Yeh, Centro Peninsular en Humanidades y en Ciencias Sociales.
Inteligencia Artificial: Dra. Ma. Elena Lárraga Ramírez
– 13:30hrs a 13:50hrs –
Mejorando la movilidad urbana con auto-organización
Por: Dr. Carlos Gershenson García, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 13:50hrs a 14:10hrs –
La Revolución de los Datos: Retos del Siglo XXI para la Ciencia y la Sociedad
Por: Dr. Christopher Rhodes Stephens Stevens, Centro de Ciencias de la Complejidad.
– 14:10hrs a 14:30hrs –
Sistema Experto para Apoyo en la Evaluación, Clasificación y Asignación de Riesgo en Fetos con Alteraciones del Crecimiento
Por: Dr. Fabían Torres Robles, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 14:30hrs a 14:50hrs –
Imaginería mental para robots
Por: Dra. Verónica Esther Arriola Ríos, Facultad de Ciencias.
– 14:50hrs a 15:10hrs –
Empleo de Redes neuronales para la clasificación de condiciones clínicas del cerebro humano
Por: M.C. Jorge Ricardo Gersenowies Rosas, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 15:10hrs a 16:10hrs –
Lunch Networking.
– 16:00hrs a 16:20hrs –
Elaboración de ambientes intelectuales aplicando agentes inteligentes pedagógicos en asignaturas de alto índice de reprobación para la licenciatura en informática de las FESC
Por: Dr. Ángel López Gómez, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 16:20hrs a 16:40hrs –
Traducción automática de las lenguas indígenas de México basada en aprendizaje profundo
Por: Dr. Iván Vladimir Meza Ruíz, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.
– 16:40hrs a 17:00hrs –
Inovación en el diseño de Interfases de Control para robots Hexápodos y Cuadrúpedos
Por: M.I. Antonio Gama Campillo, Facultad de Estudios Superiores, Cuautitlán.
– 17:00hrs a 17:20hrs –
Métodos de procesamiento de lenguaje natural para la detección temprana de Alzheimer
Por: Dr. Gerardo E. Sierra Martínez, Instituto de Ingeniería
Dra. Gemma Bel Enguix, Instituto de Ingeniería.
– 17:20hrs –
Clausura
Por: Dr. Boris Escalante Ramírez, Centro Virtual de Computación.
-