Logo UNAM
CECAv

Entidades involucradas firman bases de colaboración.

El laboratorio tiene como sedes los institutos de Ciencias Nucleares, Astronomía y Química, y cuenta con el apoyo en red de la DGTIC.

El Laboratorio de Modelos y Datos (LAMOD), de la UNAM es una excelente oportunidad de trabajo para impulsar proyectos de frontera que requieren herramientas y algoritmos que no son comerciales y se desarrollan con iniciativas propias, además de formar recursos humanos, consideró William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

Durante la firma de bases de colaboración para la formalización, operación, fortalecimiento y consolidación del LAMOD, el también investigador precisó que este tipo de espacios tienen un impacto enorme para la Universidad, no sólo al interior sino también hacia afuera.

“Tenemos oportunidad de proponer soluciones hacia otras áreas, generar recursos y es posible organizar talleres para ofrecer aprendizajes y enseñanzas computacionales de manera social. Eso dará un beneficio impresionante, en recursos y atracción de talento para los proyectos que vendrán en los próximos años”, comentó ante directores de institutos y facultades reunidos en el Auditorio Marcos Moshinsky, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

María del Pilar Carreón Castro, directora del ICN, detalló que el laboratorio tiene tres sedes, una en dicha entidad, otra en el Instituto de Astronomía (IA) y una más en el Instituto de Química (IQ), además de que hay el apoyo en red de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC).

“Contar con este gran potencial en supercómputo nos ha abierto las puertas a diversos proyectos internacionales y ha permitido que la UNAM tenga mayor participación en iniciativas como DESI, el Observatorio Pierre Auger o HAWC, por mencionar algunos”, destacó.

José de Jesús González González, director del IA, rememoró que la formación del laboratorio ha sido un proceso largo e importante, pues hacia 2016 las tres entidades ya contaban con espacios propios de cómputo, por lo que se trabajó en el desarrollo de este esfuerzo conjunto que fue inaugurado oficialmente en 2019, pero cuyas bases de colaboración se formalizaron este día.

En tanto, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, director del IQ, destacó que, debido a su tamaño en el siglo XXI seguimos sin entender cómo se transforman las moléculas, el diseño de fármacos y cómo interactúan con el cuerpo, por lo que los modelos de cómputo son muy importantes para la investigación.

Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC, consideró que es importante que la comunidad universitaria pueda aprovechar la oportunidad de desarrollar más y nuevas capacidades para la generación de nuevo conocimiento y la construcción de datos, lo cual será el siguiente gran paso para no sólo almacenar la información sino hacerla pública.

Lukas Nellen, investigador del ICN, recordó que, originalmente, el clúster en el ICN recibe el nombre de Tochtli y hoy en día cuenta con 1,440 cores y alrededor de 9 petabits (PB) de almacenamiento. Como ejemplo de sus capacidades, el experimento HAWC genera 12 terabits de información a la semana y esto implica hasta 1 PB al año.

Octavio Valenzuela, del IA, precisó que el LAMOD permite realizar proyectos más ambiciosos por la inversión, combinando recursos físicos y humanos, y aprovecharlos de mejor forma; además de que disminuye el impacto energético y ambiental.

Tomás Rocha Rinza, investigador del IQ, señaló que parte de los usos que se dan a este tipo de equipos ha permitido apoyo para el reposicionamiento de fármacos contra la Covid-19, proceso en el que se revisaron más de 3,000 medicamentos aprobados para uso humano, así como el desarrollo de nuevos químicos contra la inflamación causada por dicha enfermedad.

Finalmente, María de Lourdes Velázquez, experta de la DGTIC, enfatizó que proyectos como el LAMOD son muy significativos para la Universidad, pues esto significa un aprovechamiento eficiente de la infraestructura del personal académico especializado en cómputo de alto rendimiento.

Por: Diana Saavedra.

Leer en Gaceta UNAM 7 de diciembre 2023.